miércoles, 14 de marzo de 2012

Dinámicas de grupo

Hola gente!

-Nombre de la actividad y por qué te gustaría usarla: Juego de cartas
La actividad que he elegido es la de juego de cartas, y es una actividad para buscar el consenso. La razón es a parte de para no repetir alguna que ya han hecho mis compañeros jejeje es porque me parece una buena actividad para practicar tanto la expresión escrita como oral, y además me parece que también es una actividad que puede servir para conocer un poco mejor a los compañeros, ya que muestran su forma de pensar frente a la del resto.


-Alumnos a los que iría dirigida la actividad:
Creo que por lo menos tendría que ser un nivel B1, aunque dependiendo del tema, podría quizás adaptarse a niveles más bajos, aunque evidentemente la interacción en el debate sería mucho más sencilla y simplificada contra menor sea el nivel.


-Número de alumnos del grupo:
Creo que no tiene que ser un grupo muy amplio, para que no termine haciéndose pesado, pero tampoco muy pequeño para que no sea demasiado simple y con pocas opciones a debatir. Unos 8 o por ahí estaría bien.


-Dinámica de la actividad (tipos de agrupamiento):
El material necesario para esta actividad son cartulinas cortadas en forma de naipe, y le corresponden 5 cartas a cada alumno.
1. El dinamizador, una vez elegido el tema de la sesión, reparte cinco cartas a cada participante. 
2. En las cartas, cada uno tendrá que expresar en una frase sintética o, si se prefiere, por medio de un dibujo, lo que opina sobre el tema que se está tratando. 
3. Una vez que todos han rellenado sus cinco cartas, con ideas distintas en cada una, el dinamizador recoge todas las cartas, las baraja y las vuelve a repartir entre los participantes. Ahora éstos deberán ordenarlas según sus preferencias en orden de importancia. A continuación, por turnos, cada uno deberá irse desprendiendo de las cartas, comenzando por la que ha considerado menos importante, y explicando a los demás los motivos que tiene para ello. Puede decir algo así: "Yo tiro esta carta porque…" El juego continúa hasta que en la última ronda todos los jugadores se queden con una carta, la más importante. 
4. Seguidamente se hace una puesta en común de las cartas más importantes de cada subgrupo, que mostrará lo que el grupo ha considerado esencial sobre el tema abordado.
5. Valorar por último:
- ¿Se pueden establecer conclusiones sobre el tema? ¿Cuáles? - ¿Alguien se ha desprendido de una carta que otro consideraba valiosa?

-Papel del profesor: 
Creo que el papel principal y más importante es elegir un buen tema que tratar, algo que suscite el interés del alumno y que pueda crear ese debate y las diferentes opiniones. Creo que eso es verdaderamente complicado, porque puede ser el éxito o la ruina de este juego.
A parte de eso el profesor repartirá las cartulinas a los alumnos para que las rellenen, y seguido las recogerá para barajarlas y volver a repartirlas de nuevo a los estudiantes.
A su vez, creo que un papel importante también es la de ayudar a los alumnos a expresar que es lo que quieren decir, los argumentos. Está claro que hay que dejarles que sean ellos los que den las explicaciones de sus elecciones, pero si alguno se atasca y no sabe bien el motivo por el cual quiere descartar una carta, creo que se le podría echar una mano a la hora de expresarse para que sea más fluido.
Y luego por supuesto conducir el tema para sacar las conclusiones finales, y preguntar a los alumnos si otros compañeros se han desprendido de cartas que ellos consideraban importantes. En este punto creo que es importante la presencia del profesor para animar a los alumnos a que hablen más y que debatan más tiempo con ayuda de sus propias preguntas lanzadas al grupo.


-Adaptación o cambios que realizarías
Dependiendo del nivel con el que se trabaje, habrá que adaptar el tema, para que sea más fácil o difícil.
También creo que si el grupo es bastante numeroso o si el nivel no es muy alto, la actividad podría hacer sen parejas, para que entre los dos debatan cuales les parecen a ellos las más importantes, y entre ellos se ayuden a dar los argumentos que luego explicarán a la clase. Esto creo que favorecería la confianza en ellos mismos, al sentirse apoyados por el compañero, y a la vez les haría participar más y trabajar más tiempo en la expresión oral y la negociación del significado entre ellos.

Creo que más o menos esto es todo amigos.
Nos vemos el viernes!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario