-Nombre de la actividad y por qué te gustaría
usarla:
La actividad que yo elegí fue de presentación y se llama "La tarjeta que encontró el detective". Yo siempre tengo problemas para inventar dinámicas de presentación (bueno, dinámicas en general), y al final acabo haciendo la presentación más clásica que existe, así que creo que ésta es una excelente idea para la primera clase y para generar un buen ambiente en el grupo.
-Alumnos a los que iría dirigida si la usaras (edad, nivel, contexto educativo, etc.):
B2, aunque
me gustaría adaptarla para alumnos de A2, que son los que siempre tengo.
-Número de alumnos del grupo:
-Número de alumnos del grupo:
Diez sería
perfecto.
-Dinámica de la actividad (tipos de agrupamiento):
-Dinámica de la actividad (tipos de agrupamiento):
Se indica a los participantes que escriban cada cual con letra grandes,
en el centro de un folio doblado por la mitad, el nombre por el que le gustaría
que le llamasen durante el curso.
- En el ángulo superior derecho debe escribir dos adjetivos que cree que le describen (curioso, sincera, atlética…)
- En el ángulo superior izquierdo debe poner palabras que indiquen lo que le gusta hacer (nadar, ver cine, leer…)
- En la parte inferior, a todo lo largo, debe recoger: un lugar que le gustaría visitar, el espacio de TV que más le gusta, su actor o actriz favoritos, alguna cosa que ha hecho y de la que se siente orgulloso, cualquier aspecto o actividad de su personalidad poco conocido por sus compañeros y que le parece interesante dar a conocer.
-Tras 10 minutos, todos los participantes colocan sobre la mesa su folio de modo que pueda leerse. Se les pide que durante un rato se fijen en las tarjetas de sus compañeros, porque el paso siguiente será una prueba de detectives basada en la atención que hayan puesto a los datos de todas ellas.
Tras otros 10 - 15 minutos, el tutor recoge las tarjetas. Las mezcla, toma una cualquiera y designa a alguien como primer detective:
- Hay que adivinar la persona de la que se trata en un máximo de 8 preguntas.
- Sólo pueden hacerse preguntas de cosas que estén reflejadas en las tarjetas.
- Las preguntas han de hacerse de modo que el que tiene la tarjeta sólo deba responder "sí" o "no".
- Si quien hace de detective descubre el nombre, escoge otra tarjeta y así hasta que falle.
- Una vez que se acierta el nombre de alguna de las tarjetas, ésta se lee entera.
El juego puede continuar mientras se mantenga el interés. Al final, o bien de forma personal, el tutor tratará de responder a las preguntas que se le formularon en el folio.
- En el ángulo superior derecho debe escribir dos adjetivos que cree que le describen (curioso, sincera, atlética…)
- En el ángulo superior izquierdo debe poner palabras que indiquen lo que le gusta hacer (nadar, ver cine, leer…)
- En la parte inferior, a todo lo largo, debe recoger: un lugar que le gustaría visitar, el espacio de TV que más le gusta, su actor o actriz favoritos, alguna cosa que ha hecho y de la que se siente orgulloso, cualquier aspecto o actividad de su personalidad poco conocido por sus compañeros y que le parece interesante dar a conocer.
-Tras 10 minutos, todos los participantes colocan sobre la mesa su folio de modo que pueda leerse. Se les pide que durante un rato se fijen en las tarjetas de sus compañeros, porque el paso siguiente será una prueba de detectives basada en la atención que hayan puesto a los datos de todas ellas.
Tras otros 10 - 15 minutos, el tutor recoge las tarjetas. Las mezcla, toma una cualquiera y designa a alguien como primer detective:
- Hay que adivinar la persona de la que se trata en un máximo de 8 preguntas.
- Sólo pueden hacerse preguntas de cosas que estén reflejadas en las tarjetas.
- Las preguntas han de hacerse de modo que el que tiene la tarjeta sólo deba responder "sí" o "no".
- Si quien hace de detective descubre el nombre, escoge otra tarjeta y así hasta que falle.
- Una vez que se acierta el nombre de alguna de las tarjetas, ésta se lee entera.
El juego puede continuar mientras se mantenga el interés. Al final, o bien de forma personal, el tutor tratará de responder a las preguntas que se le formularon en el folio.
-Papel del profesor: (¿Qué hace, qué dice, cómo y cuándo interviene?)
El profesor explica claramente la actividad,
recoge las tarjetas y las reparte nuevamente, da pie a las intervenciones de
los alumnos.
-Adaptación o cambios que realizarías (si es necesario):
-Adaptación o cambios que realizarías (si es necesario):
Para
trabajar esta actividad en B2 no le haría ningún cambio, pero omitiría la parte
de las preguntas para el tutor. En cambio para trabajarla con A2 se tendrían
que hacer varios cambios, y aún no lo tengo muy claro, pero creo que sí se
podría hacer y aunque los alumnos de A2 tienen un vocabulario más escaso, la
actividad se podría basar en palabras sueltas y no en frases.
Alejandro
No hay comentarios:
Publicar un comentario