DINÁMICAS DE GRUPO
-Nombre de la actividad y por qué te gustaría usarla:
La bola caliente. Creo que sería una buena actividad para romper el hielo en la primera clase. El primer encuentro entre alumnos y profesores suele estar marcado por cierta tensión que puede relajarse con un juego de presentaciones.
Además me parece interesante porque no requiere demasiados materiales y el proceso de preparación es más corto que en las otras propuestas. Otra ventaja es que la actividad es muy sencilla y apenas requiere explicación, siendo de fácil entendimiento para los alumnos de niveles inferiores.
-Alumnos a los que iría dirigida si la usaras :
A estudiantes de niveles iniciales, un A1, A2 o bien B1 con algunas modificaciones . Por las características de la actividad, creo que sería conveniente realizarla con alumnos jóvenes, ya que aquellos más adultos, especialmente si son polacos, podrían considerarla demasiado infaltil e incluso verse ridículos con una pelota.
-Número de alumnos del grupo:
Lo ideal es disponer de un grupo de mediano tamaño, entre 8 y 12 personas. Con un grupo más grande tendríamos problemas con el espacio, puesto que la clase se organiza en un círculo y habría limitaciones en el espacio.
-Dinámica de la actividad :
La actividad se realizaría en un único grupo organizado en un circulo. El profesor puede integrase dentro del grupo o bien ocupar una posición central en el círculo.
-Papel del profesor:
La intervención del docente es limitada, interviene al principio poniendo un ejemplo y al final para dar por concluida la actividad. El profesor tiene que explicar la actividad y después controlar el proceso, tanto la pelota, o el instrumento que sirva para marcar los turnos, como a los propios alumnos si necesitan apoyo para expresarse.
-Adaptación o cambios que realizarías :
Quizá el cambio más deseable sería sustituir la pelota por otro objeto. Algunos ya sabemos el peligro de tener una pelota circulando por clase, puede causar daños en el aula en un momento de descontrol ( cristales rotos, etc), por eso creo que es preferible en algunos casos usar un tablero con una flecha que marque el turno del siguiente estudiante. También se pueden realizar modificaciones en el contenido de la presentación, aunque esto dependería del nivel del curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario